El índice de la búsqueda
En este artículo cogen un disco de
grafeno y lo simulan con
MD.
Rojo: Fijado, Gris: Libre
Realizan la simulación de
vibración libre de las partículas
obteniendo un time series
La frecuencia principal del time series puede
obtenerse con un FFT.
Azul: AIREBO, Rojo: Tersoff (funciones de potencial
de energía)
En este artículo no realizan una
normalización de las frecuencias
Esta gráfica es similar a la que se presenta
Fernando en su artículo del doctorado.
Para la simulación no local parten de:
$$u_{r} = - z\frac{dw}{dr}$$uz = wRelacionan las deformaciones radiales y deformaciones angulares con los desplazamiento radiales y angulares. Con ello y la ley constitutiva arman un set de ecuaciones diferenciales.
Las ecuaciones constitutivas que se trabajan corresponden a:
Nos interesa el modelo integral!
El modelo integral que usan tiene:
$$\alpha(\rho) = \frac{1}{2l}e^{-
\rho}$$Donde
$$\rho = \frac{|X - X^{\prime}|}{l}$$El valor que le ponen como
λ0
a esta ecuación
esta calculado para una placa, por
lo cual es distinto al que usamos en las
simulaciones 2D.
En este modelo constitutivo no usan los factores ζ1 y ζ2.
Para solucionar las ecuaciones diferenciales que salen de las ecuaciones constitutivas usan Generalized Differential Quadrature Rule (GDQR). Con ello se obtienen las frecuencias de vibración de dicha placa y se comparan con las obtenidas para la simulación de MD.
Extraen gráficas donde intentan
calibrar los parámetros de cada una
de las teorías con los resultados de
MD.
En las conclusiones ponen esto:
The frequencies obtained by stress/strain driven nonlocal elasticity and strain gradient theory are not equal to the frequencies obtained from molecular dynamics simulation for some range radii. Therefore, based on these theories, the size effect parameter cannot be calibrated for these ranges.
Sin embargo, en la sección de resultados presentan
esta gráfica:
Modelo diferencial con
e0a = 3.94
En el caso de la teoría integral casi ninguno de los radios obtiene frecuencias iguales a las de MD.
Cuando realizan las simulaciones con los distintos radios obtienen valores de los parámetros no locales que cambian dependiendo el tamaño. Dado que es comparación entre dos métodos numéricos se espera error. Dado que las gráficas no están normalizadas, la diferencia entre las frecuencias de MD y las frecuencias obtenidas por los métodos no locales no se ven tan lejanas, sin embargo en datos se diferencian en unos cuantos GHz.
Este artículo tiene mucha relevancia porque es de los pocos que evalúa distintas teorías no locales al tiempo. Para mostrar mas lo que sucede, un pequeño resumen de las teorías no locales relevantes
De este artículo se puede saltar para determinar el estado del arte en cuanto a calibración se refiere. Ahora esto se limita a una página por artículo.
Calculan el parámetro para placas de carbono usando
pandeo comparando con simulaciones
de MD. Usan teoría diferencial no
local. Les da que
e0a = 1.03nm.
Se presenta disminución de rigidez
Lo mismo de antes pero ahora
no lineal. Les da que
e0a = 0.37nm.
Se presenta disminución de rigidez
Calibran el parámetro sacando las frecuencias de vibración de Single Layer Graphene Sheets (SLGS). Usan MD (Airebo) para encontrar las frecuencias. Usan teoría diferencial. En este caso, el parámetro toma distintos valores dependiendo del tamaño de la placa.
No calibran pero desarrollan la teoría para los SLGS que usó el artículo anterior. En este caso ponen que e0a < 2nm Esta afirmación la hacen porque:
Muestra la ecuación constitutiva para la teoría
diferencial.
Realiza viga Timoshenko y de ello saca la conclusión
que
e0a < 2nm
(medida conservativa)
Therefore, it can be concluded that the adopted value of the coefficient e0 depends on the crystal structure in lattice dynamics and the nature of the physics under investigation.
Caso lineal de
Shen et al. 2012
Presenta una revisión bibliográfica de los valores
de
e0
hasta la fecha:
En este artículo encuentra una expresión para
calcular
e0a. Es la primera metodología que no se basa en
minimizar una función de costo.
De las simulaciones encuentra que e0a depende del tamaño del dominio.
Este valor de
e0
generalmente va acompañado de el factor
a. En general, la teoría diferencial puede
expresarse como:
(1 − e0a∇2)σij = Cijklεkl
In fact, due to the simplicity of working with partial differential equations [...], most of the studies in the current field have been conducted using equation differential instead of equation integral. However, it should be noted that only for some special kernels, the integral form of nonlocal theory could be converted to the differential form.
De aquí encontré que la teoría diferencial es un caso específico de la teoría integral. Con una función de atenuación específica!!!!!
Procedimiento igual al de Shariati et al (2021) pero
con nonlocal strain gradient y en
CNT.
Formulación de
teoría de placas no local. Varios
de los artículos de calibración se basan en la
teoría de este artículo.
Pandeo de SLGS, comparando con
MD.
Conclusión:
Calibración depende de condiciones de frontera
también
Otra teoría no local "mas general" que tiene dos funciones de atenuación. Estas dos funciones de atenuación están relacionadas a las dos constantes de Lamé.
Calibran CNT usando nonlocal strain gradient. Comparan los resultados frecuencias de MD.
Hay varios artículos que hacen este mismo procedimiento pero teniendo en cuenta distintas teorías y distintas condiciones de borde.
Desarrollo de la teoría nonlocal strain gradient. Donde se evidencia que parten de la teoría diferencial de Eringen.
Calibran parámetros no locales para un
material laminado comparando con
frecuencias obtenidas de MD. Usan
teoría diferencial.
Calibran teoría diferencial para
CNT usando frecuencias de MD.
Este lo pongo porque las gráficas se parecen a las
que nos están dando. Concluyen que no local
depende del tamaño
La EXTENSA mayoría de los artículos que realizan calibración, la realizan usando el modelo diferencial
Nosotros usamos teoría integral
La mayoría de los artículos que tengo revisados realizan la calibración en 1D y 2D
Nosotros estamos en 3D
La mayoría de los artículos usan carbono y grafeno
Los resultados de su artículo tienen germanio y silicio
Intentando pegarle a la vuelta a la brava con
ζ = 0.5
Cada linea de esas son como 8 horas de
procesar
Al aumentar l la rigidez disminuye. Los valores de l usados son cercanos al máximo valor de l posible computacionalmente. Para valores de 1/R <0.06 es posible encontrar el valor de l para que las frecuencias de MD coincidan con las de la teoría integral.
Mientras mayor sea el R mas fácil calibrar l
En el artículo Shariati 2021 los valores para la teoría diferencial solo se pudieron calcular para los valores de R mas grandes!!!
Sensibilidad para
tamaño de elemento con
l = 0.2
A menor valor de
l
se necesita un tamaño de elemento
menor lo que implica tiempos de
integración y solución mayores
Sensibilidad para tamaño de elemento con
l = 0.4
Al aumentar poco el valor de
l, el comportamiento oscilante se
amortigua.
Para valores grandes de
l
el comportamiento oscilante tiende a
desaparecer y se necesita una menor
cantidad de elementos.
En Naghinejad and Ovesy (2018) resaltan la importancia de calibrar el parámetro ζ1.
Variando
ζ1
para ver el efecto que tiene.
El parámetro
ζ1
aumenta la rigidez (ya que hace que
la parte local tenga una mayor contribución)
Me falta agregar otras líneas a esta gráfica que
correspondan a lo mismo pero con valores de
l = [0.4, 0.8]
Variación de las
frecuencia cambiando el
ζ1
para
distintos valores de
R
usando
l = 0.4